Descubre en este artículo curiosidades sobre el traje de flamenca y sus telas a día de hoy.
La moda flamenca tiene detrás una industria importante y sigue sus propias tendencias en nuestros días. El popelín, el algodón o algodón elástico, el satén , el crep (conocido también como crespón o koshibo), el punto de seda, el organdí o las telas de tul están entre las telas que más se utilizan para la confección de este traje tan característico. Un traje de flamenca que traspasa fronteras y que es todo un referente internacional de la cultura andaluza.
La moda flamenca
Las telas de flamenca, por lo general todas ellas de gran calidad y duraderas, contribuyen a ensalzar el cuerpo de la mujer. Pese a sus orígenes humildes, se trata de una vestimenta muy elegante gracias a sus originales ornamentos como los volantes, las blondas, los encajes o las cintas plisadas, además de sus llamativos colores y vistosos estampados .


En el mercado tienes la posibilidad de encontrar muchos tipos de vestidos de flamenca, que además puedes personalizar añadiéndoles una variedad de complementos como peinetas o peinecillos, broches o mantones, flecos y más. Los hay de una sola pieza o constituidos por varias, como la blusa flamenca y la falda rociera, más o menos ceñidos en función del tejido empleado y su caída, con distintos modelos de escote, lisos, de lunares o con estampados. Tantas son las opciones que, seguro, acabarás dando con traje de flamenca que realce tu figura y te haga sentir especial y atractiva cuando vayas a lucirlo.
Las telas de flamenca y su éxito internacional
Tal es el éxito que tiene el vestido de gitana fuera de nuestras fronteras que numerosos diseñadores y empresarios de la moda flamenca se han unido para solicitar que sea reconocido por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
El traje de sevillana, como también lo habrás oído llamar, tiene una gran aceptación en muchos países del mundo. Esto se debe principalmente a la enorme difusión que alcanzan eventos como el Salón Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF) y otras pasarelas de reconocido prestigio (We Love Flamenco, Pasarela Flamenca Granada o Pasarela Flamenca Jerez). En ellos, todos los años se presentan las novedades que marcan estilo cada temporada.
Evolución del traje de flamenca
Este vestido ha evolucionado considerablemente con el paso del tiempo, a pesar de que nunca ha perdido la esencia de sus orígenes. En este sentido, siempre se confeccionan utilizando colores alegres y diversos adornos, lo que los hacen tan singulares y característicos.



Hay un sinfín de combinaciones posibles, como ya te hemos comentado. Suficientes como para satisfacer los gustos más exigentes, así como ajustados a bolsillos con mayor o menor poder adquisitivo.
Puedes tener tu traje de flamenca desde los 100 hasta los 1000 euros o incluso más. Todo depende del diseño y de las telas utilizadas. Y, aunque el sector atraviesa una crisis delicada originada por la pandemia, hemos de decir que la moda flamenca sigue más viva que nunca.
Artículos Relacionados
Artículos recientes:

Ideas de Disfraces para 4 Personas y Grupos

Todo sobre la Tela Lycra: Ideas y Consejos

Coser a máquina con Ribes & Casals

5 Ideas para decoración de Navidad con telas

Telas Vichy 101 razones para quererlas
