Por ello el siguiente volante será del doble del primero; es decir en este caso de 360 centímetros de largo. Irá unido por arriba al primer volante y con el frunce que le demos tendrá un largo de 180 centímetros y por debajo de 360 centímetros.
Así iremos consecutivamente doblando la cantidad de metros del volante anterior hasta llegar en nuestro caso al sexto volante. Con ello iremos consiguiendo que la falda se vaya abriendo y cogiendo esa forma tan característica de campanilla.
Para ilustrarnos hemos presentado un boceto realizado por Alex de la Huerta de un vestido de flamenca con sus volantes canasteros en mangas y falda con nuestras telas de algodón spandex
Bueno ahora vamos por el segundo volante más utilizado en la actualidad; ¡¡¡Ese famoso volante de capa!!! Suena hasta bien. Alex cuéntanos en qué consiste este volante por favor.
-.Este tipo de volante se confecciona utilizando un patrón en forma de donut. En otras palabras, es un círculo con un radio de 20 centímetros y un espacio en medio con una circunferencia de unos cinco centímetros. Tiene un corte que nos servirá para unir un paño con otro.
Cogeremos como referencia el contorno de la cadera y si es de 90 centímetros utilizaremos cuatro paños unidos entre si para el primer volante. Para el segundo volante utilizaremos dos paños más, o sea seis paños, para el tercero dos paños más que el segundo y así sucesivamente.
A diferencia del volante canastero el volante de capa va cosido sobre la falda o el vestido según el diseño y no entre ellos como ocurría con el canastero. Para darle volumen a los volantes normalmente se utiliza el organdí o el can-can (son dos tipos de tela para dar forma a los vestidos de flamenca) que se confecciona debajo del volante principal.
Bueno flamenkis espero que os haya gustado, para más adelante hablaremos de las enaguas y de esos mantoncillos que se vuelven a poner de moda. ¡¡Vivan los flecos y peinetas!! ¡¡¡Pasaros por nuestras tiendas que os esperamos, o si lo preferís podéis ir a nuestra tienda online!!!
Tienda de telas Ribes y Casals en el centro de las ciudades de Madrid, Málaga, Barcelona, Sevilla y Palma de Mallorca.
Descubre nuestra tienda de telas online.
Por ello el siguiente volante será del doble del primero; es decir en este caso de 360 centímetros de largo. Irá unido por arriba al primer volante y con el frunce que le demos tendrá un largo de 180 centímetros y por debajo de 360 centímetros.
Así iremos consecutivamente doblando la cantidad de metros del volante anterior hasta llegar en nuestro caso al sexto volante. Con ello iremos consiguiendo que la falda se vaya abriendo y cogiendo esa forma tan característica de campanilla.
Para ilustrarnos hemos presentado un boceto realizado por Alex de la Huerta de un vestido de flamenca con sus volantes canasteros en mangas y falda con nuestras telas de algodón spandex
Bueno ahora vamos por el segundo volante más utilizado en la actualidad; ¡¡¡Ese famoso volante de capa!!! Suena hasta bien. Alex cuéntanos en qué consiste este volante por favor.
-.Este tipo de volante se confecciona utilizando un patrón en forma de donut. En otras palabras, es un círculo con un radio de 20 centímetros y un espacio en medio con una circunferencia de unos cinco centímetros. Tiene un corte que nos servirá para unir un paño con otro.
Cogeremos como referencia el contorno de la cadera y si es de 90 centímetros utilizaremos cuatro paños unidos entre si para el primer volante. Para el segundo volante utilizaremos dos paños más, o sea seis paños, para el tercero dos paños más que el segundo y así sucesivamente.
A diferencia del volante canastero el volante de capa va cosido sobre la falda o el vestido según el diseño y no entre ellos como ocurría con el canastero. Para darle volumen a los volantes normalmente se utiliza el organdí o el can-can (son dos tipos de tela para dar forma a los vestidos de flamenca) que se confecciona debajo del volante principal.
Bueno flamenkis espero que os haya gustado, para más adelante hablaremos de las enaguas y de esos mantoncillos que se vuelven a poner de moda. ¡¡Vivan los flecos y peinetas!! ¡¡¡Pasaros por nuestras tiendas que os esperamos, o si lo preferís podéis ir a nuestra tienda online!!!
Tienda de telas Ribes y Casals en el centro de las ciudades de Madrid, Málaga, Barcelona, Sevilla y Palma de Mallorca.
Descubre nuestra tienda de telas online.