Glosario de Términos

A veces piensas que estás comprando encaje, pero en realidad puede ser uno de los muchos tipos que existen. Cada categoría tiene sus características, usos y acabados, y por eso es normal confundirse cuando buscas una tela para una prenda concreta. conocer las diferencias te ayudará a elegir mejor y evitar sorpresas cuando la recibas.
Tipos de encaje:

1. Encaje:
Es la tela principal que da nombre a la familia. Llamamos encaje a cualquier tejido con zonas caladas, es decir, con dibujos y transparencias creadas con hilo. dentro del encaje clásico puedes encontrar distintos grosores, diferentes tamaños de dibujo y niveles de separación entre los motivos. aunque cambie el diseño o el peso, si tiene zonas abiertas y dibujo en hilo, sigue siendo encaje.
2. Encaje rebrodé:
Es un encaje al que se le añade un bordado por encima para crear relieve. ese bordado adicional da volumen, armonía y textura, haciendo que los motivos destaquen más. es perfecto para vestidos de fiesta y novia, porque añade elegancia y un efecto más lujoso sin perder la ligereza del encaje base.


3. Chantilly:
Es una de las telas más delicadas dentro del mundo del encaje. se trabaja con hilos muy finos, suaves y ligeros, por eso tiene una textura tan sutil. Al no pesar casi nada, es ideal para velos, mangas y zonas que quieres que se vean muy delicadas y cómodas al llevarlas. el chantilly suele asociarse a diseños románticos y fluidos.
4. Blonda:
Es otro tipo de encaje, pero con motivos más grandes y un dibujo más tupido. pesa un poco más que el chantilly y normalmente no tiene relieve. destaca por sus flores grandes y por su caída con cuerpo, lo que la convierte en una opción perfecta para remates, aplicaciones y cuerpos enteros en vestidos o trajes de ceremonia.


5. Guipur:
Es una tela diferente al resto porque no tiene tul ni malla como base. sus decoraciones se sostienen entre sí con hilos gruesos, creando un tejido más firme, con cuerpo y sin transparencias marcadas. esto hace que el guipur sea ideal para prendas con estructura o para aplicaciones que necesiten presencia. Es una tela llamativa, con personalidad y muy utilizada en moda nupcial o fiesta.
Conclusión:
Todos son encajes, pero cada uno aporta una textura, un peso y un estilo distinto. conocer estas diferencias te ayudará a elegir la tela que mejor encaje con tu proyecto, ya sea algo ligero y delicado, con relieve y volumen, o con más cuerpo y estructura. la próxima vez que veas una tela de encaje, ya sabrás identificar qué tipo es y para qué puede servir. ¿cuál de todos se ajusta más a lo que buscas?
Si quieres sabes mas información mira este link: https://www.instagram.com/reel/DO6IkaKDH0X/?igsh=MTJhdjlqcDRncGpnMQ== 
Artículos recientes:

Tipos de encaje: ¿te estarás equivocando?

Tipos de confección de cortinas: ¿cuál elegir según tu estilo y espacio?

Cómo saber si una tela se arruga (y cuáles se arrugan más o menos)

Ideas de Disfraces para 4 Personas y Grupos


