A B C D E F G I J L M O P R S T V W Y Z
Ve Vi Vo
Viyella

La viyella es un tejido que combina la suavidad de la franela con las propiedades del algodón, ofreciendo un material cómodo, cálido y versátil. Su nombre proviene de la empresa británica William Hollins and Company, que registró esta marca en 1893 como un tejido innovador que unía lana y algodón en proporciones variables, generalmente un 55% de lana y un 45% de algodón.

Características:

  • Material: originalmente una mezcla de lana y algodón, aunque las versiones modernas pueden incluir algodón puro u otras combinaciones de fibras.
  • Ligamento: puede variar entre sarga y tafetán, ofreciendo una textura suave y cálida similar a la franela.
  • Textura: ligera pero cálida, con un acabado suave al tacto.
  • Propiedades:
    • Transpirable, gracias a la combinación de algodón y lana.
    • Aislante, ideal para climas fríos.
    • Resistente, fácil de lavar y mantener.

Usos:

  • Moda:
    • Camisas y blusas, especialmente en diseños a cuadros o estampados clásicos.
    • Vestidos y faldas, ideales para estilos otoñales e invernales.
    • Prendas exteriores, como chaquetas y abrigos ligeros.
  • Moda infantil:
    La viyella es especialmente valorada en la moda infantil por su suavidad, calidez y comodidad. Su combinación de lana y algodón la hace ideal para prendas diseñadas para proteger la piel sensible de los niños en climas fríos:
    • Peleles y conjuntos: tejidos suaves y cálidos que garantizan confort para los más pequeños.
    • Vestidos y blusas: ideales para niñas, con diseños a cuadros o estampados clásicos que se adaptan a ocasiones especiales o al día a día.
    • Camisas de niños: clásicas y elegantes, perfectas para eventos formales o ropa casual invernal.
    • Mantas y arrullos: utilizadas para envolver a bebés, ofreciendo calor y suavidad en contacto directo con la piel.
  • Ropa de hogar:
    • Mantas y fundas ligeras que aportan calidez sin ser pesadas.

Historia y evolución:

La viyella fue creada por William Hollins and Company en el Reino Unido a finales del siglo XIX, siendo la primera marca registrada en la historia del tejido. Se diseñó como una alternativa cálida y ligera a las prendas de lana pura, haciéndola ideal para el clima británico. Durante gran parte del siglo XX, se popularizó como un material elegante y práctico, especialmente en prendas de otoño e invierno. Su uso en la moda infantil ganó relevancia gracias a su tacto suave y sus propiedades hipoalergénicas. Aunque la producción original de viyella disminuyó a finales del siglo XX, el nombre sigue siendo sinónimo de tejidos cálidos y de calidad.

Cuidado:

  • Lavado:
    • Las prendas que contienen lana deben lavarse a mano o en ciclos delicados con agua fría.
    • Las versiones modernas en algodón pueden lavarse a máquina.
  • Planchado: a temperatura baja o media, dependiendo de la composición del tejido.
  • Almacenamiento: mantener en un lugar seco y fresco para evitar daños en las fibras de lana.

La viyella, con su rica historia y su combinación de comodidad y estilo, sigue siendo un tejido muy apreciado tanto en la moda adulta como en la infantil, donde aporta calidez y suavidad para los más pequeños, siendo una opción práctica y elegante para el invierno.