Glosario de Términos

El tejano, también conocido como denim o jeans, es un tejido denso, resistente y duradero, elaborado principalmente en algodón y con ligamento de sarga. Este tejido es ampliamente reconocido por su característico diseño con urdimbre teñida en azul índigo y trama blanca, que le da el efecto jaspeado que conocemos hoy en día. Es uno de los materiales más emblemáticos de la moda contemporánea, asociado especialmente con los pantalones vaqueros y ropa informal.
Características:
- Material: algodón 100%, aunque las versiones modernas pueden incluir elastano para mayor comodidad y flexibilidad.
- Ligamento: sarga, que crea las líneas diagonales distintivas en la superficie del tejido.
- Densidad: tejido robusto y compacto, diseñado para resistir el desgaste.
- Apariencia: combinación de urdimbre azul y trama blanca, que le aporta su característico acabado texturizado y jaspeado.

Usos:
- Moda:
- Pantalones vaqueros, cazadoras y camisas de estilo casual.
- Faldas, vestidos y chalecos que combinan resistencia y estilo.
- Ropa deportiva e informal, especialmente en diseños atemporales.
- Industria:
- Prendas de trabajo, especialmente para oficios que requieren ropa resistente, como mecánicos o carpinteros.
- Accesorios:
- Bolsos, mochilas y sombreros, aprovechando su durabilidad y estilo versátil.

Historia y leyendas:
El origen del tejido tejano está rodeado de fascinantes anécdotas históricas:
- Denim: su nombre proviene de la ciudad de Nîmes, en Francia, donde se producía una sarga conocida como serge de Nîmes. Este material era resistente y se exportaba ampliamente, convirtiéndose en la base del famoso denim.
- Levi Strauss: en 1850, el emigrante bávaro Levi Strauss abrió un comercio en California, donde vendía pantalones confeccionados con este resistente tejido a buscadores de oro y vaqueros. Inicialmente, utilizaba lona de tiendas de campaña, pero pronto comenzó a emplear la sarga de Nîmes, que resultaba más cómoda y funcional.
- Jeans: los marineros genoveses también usaban pantalones de este tejido, lo que dio origen al término jeans, derivado del nombre de la ciudad de Génova (Genes en francés).
- Vaqueros de Texas: el tejido se popularizó entre los vaqueros de Texas, lo que llevó a que en España se conociera como tejano.
Impacto cultural:
El tejido tejano y los pantalones vaqueros han trascendido su origen práctico para convertirse en un símbolo cultural de rebeldía, libertad y estilo atemporal:
- Símbolo de la clase trabajadora: en sus inicios, el denim era sinónimo de resistencia y funcionalidad, siendo adoptado por mineros, granjeros y trabajadores industriales.
- Icono de la rebeldía juvenil: en las décadas de 1950 y 1960, figuras como James Dean y Marlon Brando popularizaron los jeans como un símbolo de rebeldía y juventud, asociándolos a la contracultura.
- Moda global: en los años 70 y 80, marcas como Levi’s y Wrangler convirtieron el tejano en una pieza clave del estilo casual y urbano, adaptándolo a las tendencias de cada época.
- Símbolo de igualdad: su universalidad los convirtió en un elemento que traspasó barreras de género, edad y clase social, siendo usado tanto por estrellas de cine como por la población general.
- Expresión artística: los jeans desgastados, bordados o personalizados se convirtieron en una forma de expresión individual en los movimientos contraculturales y artísticos.
Cuidado:
- Lavado: lavar a máquina con agua fría para evitar el desteñido, preferiblemente del revés. Usar detergente suave para mantener el color.
- Planchado: generalmente no es necesario, pero si se hace, usar una temperatura media y planchar del revés.
- Almacenamiento: colgar o doblar cuidadosamente para evitar marcas pronunciadas.

Actualidad:
El tejano (vaquero) sigue siendo un elemento esencial en la moda global, adaptándose a cada época con variantes modernas como los jeans skinny, los wide-leg o los reciclados, impulsando tendencias sostenibles. Su impacto cultural y su versatilidad lo consolidan como un ícono atemporal que continúa reinventándose.