A B C D E F G I J L M O P R
Ra Re
Rashel azul

El rashel es un género de punto por urdimbre que se elabora en máquinas específicas conocidas como máquinas Raschel. Este tejido se caracteriza por su resistencia, versatilidad y capacidad para adoptar diferentes texturas y diseños, lo que lo hace ideal para una amplia variedad de aplicaciones, tanto funcionales como decorativas.

Características:

  • Material: se produce a partir de fibras sintéticas como poliéster, poliamida o polipropileno, aunque también puede incluir mezclas con fibras naturales.
  • Técnica: punto por urdimbre, que crea un tejido resistente y estable en comparación con otros tipos de punto.
  • Textura: puede variar desde fina y translúcida hasta gruesa y densa, dependiendo del diseño y el uso final.
  • Propiedades:
    • Resistencia al desgaste y a las roturas.
    • Gran capacidad para mantener su forma y estructura.
    • Ligereza en las versiones finas y robustez en las más densas.

Usos:

  • Decoración:
    • Cortinas: especialmente en diseños translúcidos o con motivos ornamentales, aportando ligereza y estilo.
    • Fundas decorativas y tapizados ligeros.
  • Industria:
    • Moquetas y alfombras ligeras, donde su resistencia al desgaste es esencial.
    • Redes: ampliamente utilizado en redes para pesca, deportes o uso agrícola.
  • Moda y accesorios:
    • En encajes y tejidos decorativos utilizados en prendas femeninas, como lencería o vestidos de noche.
    • Mallas deportivas o técnicas, gracias a su durabilidad y capacidad para adaptarse a diferentes formas.
  • Usos técnicos:
    • Revestimientos y filtros en la industria automotriz o construcción.
    • Productos de seguridad como redes de protección o mallas resistentes.

Historia y evolución:
El rashel surgió como una innovación técnica en el ámbito de los géneros de punto, gracias al desarrollo de las máquinas Raschel en el siglo XIX. Estas máquinas permitieron la producción eficiente y rápida de tejidos de punto por urdimbre con mayor resistencia y variedad de aplicaciones. Su versatilidad lo hizo rápidamente popular en múltiples sectores, desde la decoración hasta la industria técnica.

Cuidado:

  • Limpieza:
    • Los tejidos finos como cortinas o encajes suelen requerir lavado a mano o en ciclos delicados.
    • Las moquetas y redes técnicas pueden limpiarse con métodos más robustos dependiendo del material específico.
  • Almacenamiento:
    • Guardar en lugares secos y protegidos de la luz directa para evitar el deterioro de las fibras sintéticas.
Rashel negro
Rashel negro

El rashel, con su combinación de resistencia, versatilidad y adaptabilidad, sigue siendo un tejido clave tanto en aplicaciones funcionales como en diseños decorativos, ofreciendo soluciones prácticas y estéticas en múltiples industrias.