Glosario de Términos
Tejido de lana extremadamente suave, ligero y aireado, con un brillo tenue que le otorga un aspecto elegante y refinado. Su estructura incluye una trama de tres capas confeccionadas en tejido de sarga, lo que aporta resistencia y flexibilidad sin sacrificar su delicadeza.
Originalmente, el cachemir se fabricaba a partir del pelo fino y cálido de la capa interna de las cabras de Cachemira, una región del norte de la India y Pakistán. Estas cabras producen una lana excepcionalmente fina que fue descubierta y apreciada desde tiempos antiguos por su capacidad para proporcionar aislamiento térmico en climas fríos. Desde el siglo XV, los chales de cachemir se convirtieron en artículos de lujo, comercializados a través de la Ruta de la Seda y muy valorados en Europa a partir del siglo XIX.
El cachemir es ampliamente utilizado en la confección de prendas como vestidos femeninos, chales, bufandas y, especialmente, abrigos, donde su suavidad y capacidad térmica lo convierten en una elección ideal. Los abrigos de cachemir son apreciados por su ligereza y elegancia, a menudo considerados como un símbolo de lujo y sofisticación.
En la actualidad, el cachemir continúa siendo una de las fibras más deseadas en la industria textil, aunque su producción original de cabras de Cachemira ha sido complementada por otras regiones, como Mongolia y China. Esto ha permitido una mayor accesibilidad del material sin comprometer sus cualidades excepcionales.