Glosario de Términos
Del francés broché, es un tejido elegante y decorativo, tradicionalmente confeccionado con seda y bordado con hilos metálicos o de colores que crean patrones en relieve, como motivos florales, geométricos o arabescos. Su aspecto opulento y su textura rica son el resultado de técnicas avanzadas de tejido, como el sistema Jacquard, que permite integrar los diseños directamente en el tejido en lugar de añadirlos posteriormente.
El brocado ha sido un símbolo de lujo y estatus social a lo largo de la historia, especialmente en las culturas orientales y europeas. Durante la Edad Media y el Renacimiento, era empleado en vestimentas de la realeza, la nobleza y la iglesia, dado su elevado coste y la complejidad de su fabricación. En Oriente, el brocado, particularmente el de seda china, se asociaba con la espiritualidad y el poder, y se utilizaba en ceremonias y eventos importantes.
En la tradición cristiana, el brocado es un material esencial en ornamentos litúrgicos, como casullas, estolas y capas pluviales, debido a su asociación con solemnidad y divinidad. En la Semana Santa, este tejido se utiliza ampliamente en los bordados y decoraciones de los pasos procesionales, túnicas y mantos de las imágenes de vírgenes y santos, especialmente en España. Los diseños suelen incluir motivos religiosos como cruces, cálices o flores, elaborados con hilos dorados o plateados que resaltan su carácter sagrado. Este uso litúrgico del brocado refuerza su simbolismo de pureza, devoción y reverencia.
En la actualidad, el brocado sigue siendo una opción popular en alta costura y moda formal, utilizado en vestidos de gala, chaquetas, pantalones y accesorios, como bolsos y zapatos. También se emplea ampliamente en decoración de interiores, en cortinas, tapicerías y cojines, para aportar un toque de lujo clásico. Los diseñadores modernos han adaptado el brocado, incorporándolo en piezas más casuales y accesorios contemporáneos, fusionando tradición y actualidad.
El sistema Jacquard, inventado por Joseph Marie Jacquard en 1801, revolucionó la fabricación de tejidos al introducir un mecanismo de tarjetas perforadas que controlaba los hilos individuales de urdimbre. Este avance permitió la creación de patrones complejos directamente en el tejido, eliminando la necesidad de bordados posteriores. En el caso del brocado, esta técnica es clave para conseguir los diseños intrincados y en relieve, ya que combina diferentes materiales y grosores en un mismo telar.
Puedes encontrar nuestros tejidos brocados en este enlace a nuestra web https://www.ribescasals.com/es/?mot_q=brocado&mot_s=40045