Glosario de Términos
La tela batista, originalmente elaborada con lino, debe su nombre a Jean Baptiste, un tejedor francés del siglo XIII que perfeccionó su fabricación, dando origen a este tejido fino y delicado. Durante los siglos XVIII y XIX, la tela batista se convirtió en sinónimo de lujo y refinamiento en Europa, utilizada por la nobleza y las clases altas para pañuelos, enaguas y vestidos. Su ligereza y capacidad de ser bordada con gran detalle la hicieron imprescindible en los ajuares matrimoniales y en prendas de ceremonia.
Con el tiempo, la popularidad de la batista se expandió más allá de Europa, y su producción comenzó a incorporar algodón, lo que abarató sus costes y la hizo más accesible a diferentes estratos sociales. Esta transición marcó el inicio de su uso más práctico en ropa interior, camisas y trajes infantiles.

La tela batista se distingue por:
- Ligamento tafetán: un entrelazado básico y apretado que otorga al tejido una superficie lisa y uniforme.
- Blanqueado en pieza: un proceso que asegura un color uniforme, especialmente en su forma clásica blanca.
- Apresto ligero: un acabado que mejora su tacto suave y le da una caída fluida sin restarle flexibilidad.
Además, la tela batista permite tanto la impresión de diseños como el bordado, lo que amplía su versatilidad en la confección de prendas y textiles decorativos.


Hoy en día, esta tela sigue siendo valorada en múltiples sectores:
- Moda: se emplea en la confección de blusas elegantes, vestidos ligeros para el verano y ropa para bebés, apreciada por su suavidad y transpirabilidad.
- Decoración: su ligereza la convierte en un material ideal para cortinas vaporosas, ropa de cama de alta calidad y detalles decorativos en el hogar.
- Uso médico y técnico: debido a su pureza y tacto hipoalergénico, la batista de algodón se utiliza en vendas quirúrgicas y gasas estériles.
- Prendas tradicionales: sigue presente en trajes típicos y ceremoniales, como los vestidos de bautizo y primeras comuniones.


Esta tela en su versión de algodón orgánico o lino, está recobrando relevancia en el mercado sostenible por ser un material natural, biodegradable y duradero. Los avances tecnológicos también han permitido la creación de batistas sintéticas para aplicaciones específicas, manteniendo su esencia ligera y versátil.
Puedes encontrar tanto tejidos como tiras bordadas accediendo a este en enlace den nuestra página web: https://www.ribescasals.com/es/outlet-telas/telas-online-baratas/retales-de-telas?p=5&mot_p=2&mot_q=batista