En Ribes & Casals sabemos que elegir una tela no solo depende del color o del estampado. La forma en que un tejido se comporta en el día a día es igual de importante. Y una de las preguntas más frecuentes —tanto de clientes profesionales como de aficionados a la costura— es:

 ¿Cómo saber si una tela se arruga?

Telas como saber si...

Las arrugas influyen en el aspecto, el confort y el mantenimiento de cualquier prenda. Una camisa perfectamente planchada que se arruga a los pocos minutos puede arruinar un look; mientras que un tejido que mantiene su caída impecable transmite una sensación de calidad.
En este artículo te explicamos cómo identificar si una tela se arruga o no, qué factores influyen y cómo elegir la mejor opción según el uso que quieras darle.

La base de todo «es entender las fibras»

El comportamiento de una tela frente a las arrugas depende, ante todo, de la composición de sus fibras. Conocerlas es el primer paso para anticipar cómo se comportará una prenda o un tejido antes incluso de coserlo o comprarlo.

Fibras naturales

FibraNivel de arrugadoPropiedades destacadasConsejos de cuidado
AlgodónMedioTranspirable, suave, cómodoPlanchar con vapor, evitar secadora caliente
LinoAltoFresco, elegante, naturalPlanchar húmedo o con vapor, aceptarlas como parte de su encanto
SedaMedioLigera, suave, brillanteGuardar colgada, evitar roces y humedad
LanaBajoCálida, elástica, aislanteColgar tras su uso, evitar lavados frecuentes

Características a destacar:

Algodón: Es una de las fibras más utilizadas en el mundo. Su estructura natural permite que el aire circule, lo que lo hace muy cómodo. Sin embargo, esta misma estructura hace que se deforme fácilmente bajo presión, provocando arrugas. Si la tela es 100 % algodón, tenderá a arrugarse bastante. En cambio, si está mezclada con poliéster o elastano, las arrugas se reducen considerablemente.

Tela algodón

Lino: El lino es sinónimo de elegancia veraniega, pero también de arrugas. Es una fibra rígida, con poca elasticidad, lo que hace que al doblarse se marquen pliegues rápidamente. Eso sí, estas arrugas también forman parte de su encanto: en la moda actual, las arrugas del lino se asocian a la naturalidad y el estilo relajado.

Tela Lino

Seda: Tiene una textura lisa y ligera. Aunque se arruga menos que el lino o el algodón, puede marcar pliegues si se guarda mal o se moja. No obstante, las arrugas de la seda suelen soltarse fácilmente con el vapor o incluso con el propio calor corporal.

Lana: Gracias a su estructura ondulada (las escamas de la fibra), la lana recupera su forma con facilidad, lo que la hace muy resistente a las arrugas. Por eso los trajes de lana o las prendas de abrigo mantienen su forma impecable durante horas.

Tela lana

Fibras sintéticas

Las fibras sintéticas fueron creadas precisamente para mejorar las limitaciones de las fibras naturales, y una de esas mejoras es la resistencia a las arrugas.

FibraNivel de arrugadoPropiedades destacadasConsejos de cuidado
PoliésterMuy bajoResistente, fácil de cuidar, seca rápidoNo necesita plancha, lavar en agua fría
NylonBajoFlexible, fuerte, ligeroSecar al aire, evitar calor excesivo
AcrílicoBajoSuave, cálido, similar a la lanaLavar en agua tibia, no planchar a alta temperatura
Elastano (Spandex)Muy bajoExtensible, adaptableLavar con agua fría, evitar secadora

Características a destacar:

Poliéster: Es, sin duda, el rey de los tejidos que no se arrugan. Por eso se utiliza tanto en uniformes, ropa de viaje o prendas que deben mantenerse impecables. Su estructura plástica le permite conservar la forma incluso tras lavados y secados.

Nylon: Tiene una textura lisa que impide que las fibras se deformen, y es muy apreciado en prendas deportivas y ropa técnica.

Tela Nylon

Acrílico: Aunque visualmente puede recordar a la lana, el acrílico no se arruga con facilidad y es mucho más ligero. Ideal para jerséis o mantas que requieren poco mantenimiento.

Elastano o Spandex: Su gran elasticidad permite que las arrugas desaparezcan rápidamente al estirar la tela. Por eso, se utiliza en pequeñas proporciones (1–5 %) junto a otras fibras para mejorar la caída y reducir arrugas.

Tela Elástica

La clave del equilibrio «hacer mezclas inteligentes»

Las mezclas de fibras permiten combinar lo mejor de cada una. Por ejemplo, un tejido de algodón-poliéster une la transpirabilidad del algodón con la resistencia del poliéster, reduciendo notablemente las arrugas.

Algunas de las combinaciones mas frecuentes son:

MezclaNivel de arrugadoComentario
Algodón + Poliéster (65/35)Bajo-medioSuave, resistente, se arruga poco
Lino + ViscosaMedioMás fluidez, arrugas menos marcadas
Lana + PoliésterBajoIdeal para trajes que mantienen la forma
Seda + PoliésterBajoApariencia lujosa, fácil de cuidar

En Ribes & Casals solemos recomendar estas mezclas cuando los clientes buscan tejidos que combinen aspecto natural y practicidad, especialmente en proyectos de confección de hogar o ropa laboral.

Los tres factores clave sobre las arrugas

Además de la composición, hay tres factores que determinan cuánto se arruga una tela:

1. Tipo de tejido

El modo en que se entrelazan las fibras influye directamente en su comportamiento:

  • Tejidos planos (tafetán, popelín, lino): más propensos a arrugarse.
  • Tejidos de punto (jersey, interlock, punto roma): mucho más elásticos y resistentes a las arrugas.
  • Tejidos satinados o sarga (gabardina, satén): la estructura diagonal o lisa ayuda a que las arrugas se disimulen mejor.

2. Peso y densidad

Las telas ligeras y finas como la batista o la organza se arrugan fácilmente, mientras que las telas con cuerpo (loneta, gabardina, piqué) tienden a mantener su forma.

3. Acabados y tratamientos

Muchas telas reciben tratamientos antiarrugas o de resina, especialmente las de algodón. También existen acabados planchables o «wrinkle-free», comunes en camisas y ropa de trabajo.

En Ribes & Casals indicamos siempre si un tejido tiene tratamiento antiarrugas o si su estructura ya ofrece resistencia natural.

Antes de comprar «Haz la prueba de las arrugas»

Una forma sencilla de saber si una tela se arruga es hacer la prueba del puño:

  1. Toma un trozo del tejido y apriétalo con fuerza durante 5 segundos.
  2. Suéltalo y observa cómo se comporta:
    • Si la superficie queda lisa: resistente a las arrugas.
    • Si aparecen pliegues profundos: alta tendencia a arrugarse.
    • Si las arrugas desaparecen al alisar con la mano: arrugas leves o temporales.

Este truco rápido es muy útil al elegir tejidos para ropa de viaje, uniformes, cortinas o tapicería, donde la resistencia a las arrugas es esencial.

Ejemplos según el tipo de prenda

Camisas y blusas

Las camisas de algodón 100 % tienen un acabado impecable, pero requieren plancha. Si se busca una opción más práctica, las de algodón con poliéster (60/40 o 70/30) son una excelente alternativa.
En cambio, las blusas de viscosa o crepé ofrecen una caída suave, pero pueden arrugarse si se guardan dobladas.

Camiseta algodón
Camiseta algodón

Pantalones y faldas

El lino o la mezcla lino-viscosa es ideal para verano, aunque se arruga al sentarse.
Los pantalones de poliéster o mezcla de lana mantienen una forma nítida durante todo el día.

Pantalón de poliéster
Pantalón de poliéster

Vestidos y ropa de diario

Los tejidos con elastano o punto roma son cómodos y apenas se arrugan.
Para vestidos fluidos, el crepé de poliéster o la sarga viscosa son opciones equilibradas entre caída y facilidad de mantenimiento.

Vestido punto roma
Vestido elastano

Ropa de hogar

En manteles, sábanas y cortinas, las arrugas son especialmente visibles. Por eso recomendamos lonetas de poliéster-algodón, mezclas de lino con resina, o tejidos técnicos antiarrugas.

Mantel de lino y resina
Mantel tela lino y resina

Consejos para minimizar las arrugas

  1. Lava con agua fría o templada: las altas temperaturas fijan las arrugas.
  2. Sacude las prendas al sacarlas de la lavadora: reduce la formación de pliegues.
  3. Tiende bien extendido: evita las marcas de pinzas y pliegues.
  4. Usa vaporizador o plancha vertical: especialmente útil en fibras naturales.
  5. Guarda colgado: sobre todo en tejidos propensos como lino o viscosa.
  6. Evita la secadora: en algunos casos puede marcar arrugas difíciles de eliminar.

Apuesta por tejidos mixtos: combinan estética y practicidad.

Telas con cero arruga «listas para inspirarte»

Si buscas telas resistentes a las arrugas, en Ribes & Casals encontrarás una amplia selección ideal para confeccionar ropa práctica y elegante:

  • Crepé de poliéster: caída fluida, perfecto para vestidos y blusas.
  • Gabardina elástica: ideal para pantalones o uniformes.
  • Punto roma y punto milano: gran elasticidad, muy cómodos y sin arrugas.
  • Loneta mezcla poliéster-algodón: perfecta para manteles o cortinas fáciles de mantener.

Popelín algodón/poliéste: una opción elegante para camisas que se mantienen impecables.

Conclusión

Saber si una tela se arruga no es cuestión de suerte: es una combinación de conocimiento textil, observación y experiencia.
Entender la composición de las fibras, el tipo de tejido y los tratamientos aplicados permite anticipar cómo se comportará una prenda en el uso diario.

En Ribes & Casals creemos que elegir bien un tejido es la clave para disfrutar del proceso de confección y del resultado final. Por eso, en nuestras tiendas y tienda online, encontrarás siempre información detallada sobre cada composición y el asesoramiento de nuestro equipo experto, para que elijas el tejido perfecto para tu proyecto:
ya sea una camisa elegante, un mantel resistente o unas cortinas que siempre luzcan impecables.

Porque, como sabemos bien los que amamos las telas, una buena elección empieza con una buena fibra.

Tipos de confección de cortinas: ¿cuál elegir según tu estilo y espacio?, hablamos sobre Cortinas
Cómo saber si una tela se arruga (y cuáles se arrugan más o menos), hablamos sobre Tela
Ideas de Disfraces para 4 Personas y Grupos, hablamos sobre Disfraces para 4 Personas
Todo sobre la Tela Lycra: Ideas y Consejos, hablamos sobre lycra
Coser a máquina con Ribes & Casals, hablamos sobre coser a máquina
5 Ideas para decoración de Navidad con telas, hablamos sobre decoración de navidad