A B C D E F G I J L M O P R S T V

La tarlatana es un tejido ligero y transparente de algodón, similar a la gasa, pero con un apresto que le otorga rigidez y estructura. Su ligamento tafetán le proporciona una superficie uniforme, lo que lo hace ideal para aplicaciones funcionales como entretelas y mosquiteras, así como para usos decorativos, artísticos y en moda.

Características:

  • Material: algodón, aunque en algunas variantes modernas puede incluir mezclas con fibras sintéticas.
  • Ligamento: tafetán, que le da una textura simple y uniforme.
  • Apresto: fuertemente aprestado para incrementar su rigidez y resistencia.
  • Transparencia: claro y ligero, lo que permite el paso de la luz y el aire.
  • Colores: a menudo teñido en tonos vivos, aunque también se encuentra en su versión natural o blanca.

Usos:

  • Moda:
    • Ropa flamenca: la tarlatana se utiliza ampliamente en la confección de moda flamenca, especialmente para dar cuerpo a los volantes de los vestidos y faldas. Su rigidez permite que los volantes mantengan su forma, aportando volumen y dinamismo al movimiento. También se emplea como refuerzo en la estructura de estas prendas, sin añadir peso excesivo.
    • Entretelas: como base en prendas estructuradas para aportar firmeza en zonas específicas.
    • Vestidos ligeros: en diseños bohemios o informales que requieran volumen y transparencia.
  • Textiles funcionales:
    • Mosquiteras: su transparencia y ligereza la hacen perfecta para proteger contra insectos.
    • Entretelas: refuerzo en prendas para añadir estructura sin incrementar el peso.
  • Decoración:
    • Detalles ornamentales en eventos, como guirnaldas o pantallas de lámparas.
    • Cortinas o visillos en ambientes rústicos o artesanales.
  • Arte y manualidades:
    • Grabado y estampación: soporte en técnicas artísticas por su resistencia y textura.
    • Proyectos creativos: disfraces, escenografías teatrales o decoraciones festivas.

Historia y evolución:

La tarlatana tiene su origen en Europa, donde se utilizaba como alternativa económica a la gasa de seda. Durante el siglo XIX, su uso se extendió a múltiples aplicaciones prácticas y artísticas. En el ámbito de la moda flamenca, se consolidó como un material esencial para garantizar el volumen y la gracia característica de los vestidos de esta tradición.

Tarlatana 2 rollo

Cuidado:

  • Limpieza:
    • Lavar a mano con detergente suave para preservar el apresto y la rigidez.
    • Evitar el lavado en máquina, ya que puede perder su estructura.
  • Planchado:
    • A baja temperatura y preferiblemente del revés para evitar marcas o brillos.
  • Almacenamiento:
    • Guardar en un lugar seco y plano o enrollado para mantener su forma y evitar arrugas.

La tarlatana, con su combinación de ligereza, rigidez y versatilidad, sigue siendo un tejido imprescindible no solo en aplicaciones prácticas y artísticas, sino también como un elemento clave en la confección de moda flamenca, donde aporta elegancia y movimiento.