Glosario de Términos

El piqué es un tejido de origen francés, cuyo nombre deriva de pique, que significa «picado». Este tejido se distingue por su estructura texturizada con relieves que forman dibujos geométricos, como nido de abeja, o patrones continuos, como el piqué de canutillo. Tradicionalmente confeccionado en algodón, el piqué combina elegancia con funcionalidad, siendo ligero, resistente y versátil.
Características:
- Material: generalmente de algodón, aunque también puede encontrarse en mezclas con poliéster u otras fibras.
- Ligamento: su estructura incluye hilos adicionales en la urdimbre o trama, creando relieves característicos.
- Diseño:
- Piqué de nido de abeja: presenta pequeños hexágonos en relieve, similares a un panal.
- Piqué de canutillo: con líneas paralelas en relieve, aportando un aspecto limpio y clásico.
- Textura: suave pero estructurada, con un relieve sutil que le otorga profundidad visual.
Usos:
- Moda:
- Vestidos y conjuntos infantiles, por su suavidad y transpirabilidad.
- Vestidos de señora y blusas ligeras para estilos formales o casuales.
- Polos y ropa deportiva, donde el relieve añade ventilación y comodidad.

- Decoración:
- Fundas de cojines, colchas y cortinas, donde el relieve aporta interés visual.
- Mantelerías y elementos decorativos para hogares de estilo clásico o rústico.
- Ropa y artículos para bebés:
El piqué es especialmente valorado en la confección de ropa y accesorios para bebés debido a sus propiedades:
- Suavidad y transpirabilidad: ideal para mantener a los bebés cómodos y frescos, especialmente en climas cálidos.
- Durabilidad: resiste múltiples lavados sin perder su forma ni textura, lo que lo convierte en una opción práctica para el día a día.
- Aspecto elegante: su diseño con relieves lo hace perfecto para ropa de ceremonia o accesorios decorativos.
- Aplicaciones más comunes:
- Vestidos y conjuntos para ocasiones especiales, como bautizos o celebraciones.
- Mantas ligeras y sábanas de cuna, que aportan confort y un toque decorativo.
- Fundas para cojines, protectores de cuna y sacos para carritos.
- Baberos y portachupetes, combinando funcionalidad y estilo.


- Adornos y complementos:
- Cintas, lazos y aplicaciones en ropa y accesorios.
- Detalles en trajes tradicionales o trajes de ceremonia.
Historia y evolución:

El piqué tiene sus raíces en Francia durante el siglo XVIII, donde se desarrolló como un tejido de lujo para ropa de cama y moda. Más tarde, con la industrialización, su producción se expandió, convirtiéndose en un tejido accesible y práctico. Su capacidad para mantener su forma, incluso tras el lavado, lo hizo popular en prendas infantiles y ropa de verano. En el siglo XX, se adoptó ampliamente en polos deportivos, consolidando su lugar en la moda casual.
Cuidado:
- Lavado: puede lavarse a máquina a temperaturas medias. Los estampados y relieves se conservan mejor con detergentes suaves.
- Planchado: a temperatura media para evitar dañar los relieves.
- Almacenamiento: guardar doblado o colgado para preservar su estructura.
El piqué, con su textura distintiva y su mezcla de elegancia y practicidad, es especialmente relevante en el diseño de productos para bebés, donde sus propiedades de suavidad, transpirabilidad y resistencia lo convierten en una elección ideal para madres y diseñadores textiles.
Puedes encontrar más tejidos de piqué en nuestra web accediendo a este enlace: https://www.ribescasals.com/es?mot_q=Piqu%C3%A9