A B C D E F G I J L M O P R
Panamá peces

El tejido Panamá es un material de algodón ligero y versátil, conocido por su ligamento de esterilla y su estructura abierta debido a la baja densidad de trama. Esta característica lo convierte en un tejido fresco y transpirable, ideal para climas cálidos y prendas veraniegas.

Características:

  • Material: generalmente de algodón, aunque también puede encontrarse en mezclas con fibras sintéticas o lino.
  • Ligamento: esterilla, que forma una textura sencilla y uniforme con pequeños cuadros visibles.
  • Densidad: trama poco densa, lo que permite la circulación de aire y aporta frescura.
  • Textura: suave al tacto, con una apariencia limpia y ordenada.

Usos:

  • Moda:
    • Vestidos ligeros y blusas para señora, especialmente para el verano.
    • Camisas de caballero, incluidas las de estilo casual y formal.
    • Accesorios veraniegos como sombreros y pañuelos ligeros.
  • Hogar:
    • Mantelerías y servilletas por su facilidad de lavado y su aspecto limpio.
    • Fundas decorativas ligeras para cojines y mobiliario de temporada.
  • Manualidades y decoración:
    • En proyectos que buscan un acabado rústico y funcional, como bolsas o cortinas ligeras.
  • Punto de cruz:
    • El tejido Panamá es muy utilizado en bordados de punto de cruz gracias a su estructura uniforme y los pequeños cuadros que facilitan el trabajo. Estos cuadros actúan como una guía natural para las puntadas, asegurando precisión y regularidad en los diseños. Es común en la confección de cuadros decorativos, ropa infantil personalizada, toallas bordadas, y artículos de regalo como cojines y pañuelos bordados.

Historia y evolución:
El tejido Panamá tiene una larga tradición en la confección textil, particularmente en regiones cálidas. Su estructura sencilla y funcional lo ha convertido en un material popular tanto en moda como en decoración. Su nombre se asocia con su apariencia ligera y fresca, características que evocan el clima tropical de Panamá, aunque no necesariamente tiene origen en esta región. En el ámbito del bordado, su uso se consolidó por ser una alternativa accesible y manejable frente a otros tejidos como el lino.

Cuidado:

  • Lavado: se recomienda lavado a máquina en agua fría o tibia, evitando el uso de productos que puedan dañar las fibras.
  • Plancha: a temperatura media, preferiblemente con un paño protector para evitar marcas.
  • Almacenamiento: mantener en lugares secos y bien ventilados para evitar arrugas y preservar su frescura.
panama_lurex_oro-3

El tejido Panamá, con su ligereza y transpirabilidad, sigue siendo una opción preferida para ropa, textiles de hogar y bordado en punto de cruz, combinando practicidad con un estilo elegante y atemporal.

Puedes encontrar más tejidos de panamá en nuestra web accediendo a este enlace: https://www.ribescasals.com/es?mot_q=Panam%C3%A1&mot_s=13910