Glosario de Términos

El guipur es un tejido decorativo caracterizado por dibujos bordados sobre un basamento muy fino que posteriormente se elimina, dejando únicamente el diseño bordado. Este proceso da como resultado una puntilla bordada de gran belleza y delicadeza, con un efecto de transparencia y ligereza que lo hace muy apreciado en la moda y la confección de lujo.
Características:
- Diseño: patrones ornamentales, a menudo florales o geométricos, que quedan como piezas independientes unidas entre sí.
- Textura: suave y delicada, con un acabado tridimensional que aporta sofisticación.
- Materiales: comúnmente elaborado en hilos de algodón, seda o poliéster, dependiendo del uso final.

Propiedades:
- Estructural: aporta cuerpo y firmeza a las prendas.
- Decorativo: destaca por su presencia visual y relieve.
- Duradero: más resistente que los encajes finos.
- Versátil: funciona tanto como tejido íntegro como en aplicaciones o detalles.
- Transparente por zonas: ideal para juegos de capas y contraste con forros.
Usos:
- Vestidos de noche y de boda: aporta un toque elegante y romántico, especialmente en mangas, escotes y detalles decorativos.
- Accesorios: utilizado en velos, guantes, bolsos y otros complementos de alta costura.
- Decoración: aplicado en proyectos creativos, como cortinas o detalles decorativos en interiores.

Proceso de fabricación:
- Bordado: los diseños se bordan sobre un tejido de basamento, como un tul muy fino o una tela soluble.
- Eliminación del basamento: mediante procesos químicos o mecánicos, el tejido base se disuelve o retira, dejando únicamente el bordado como estructura independiente. Este paso es clave para lograr el efecto de transparencia y ligereza.
- Acabado: el guipur se somete a tratamientos de apresto para mejorar su resistencia y estabilidad, especialmente en prendas que requieren durabilidad.
- Corte y confección: los diseños bordados se adaptan según las piezas necesarias para las prendas o accesorios, asegurando que los patrones mantengan su integridad visual.
Historia y evolución:

El guipur tiene su origen en los encajes renacentistas europeos, especialmente en Italia y Flandes, donde se realizaba con hilos gruesos y trabajo artesanal. A diferencia de otros encajes, nunca dependió de una base de tul, lo que lo convertía en un encaje más estructural y duradero. Con la llegada de la mecanización textil en los siglos XIX y XX, el guipur se popularizó en moda formal y nupcial. Hoy se produce en una gran variedad de fibras, destacando las versiones sintéticas por su resistencia, estabilidad y precio más accesible.
Cuidado:
- Lavado: a mano o en programa delicado con agua fría; evitar fricción excesiva.
- Secado: en plano, sin colgar, para mantener la estructura.
- Planchado: a baja temperatura y con paño protector; evitar tocar directamente las zonas de relieve.
- Almacenamiento: en plano o enrollado para evitar que los motivos se deformen o enganchen.
El guipur destaca por su fuerza visual, su volumen y su capacidad para transformar cualquier prenda en una pieza elegante y sofisticada. Es un encaje imprescindible en moda de ceremonia, fiesta y detalles decorativos de alto impacto visual.
Puedes ver nuestras telas de Guipur en: https://www.ribescasals.com/guipur
Si quieres ver mas telas de encaje puedes ir a esta publicación: https://blog.ribescasals.com/tipos-de-encaje-te-estaras-equivocando/